(DIRECTOR
EN JEFE DE DEBAJO DEL IMPERIO ZINE & THUNDERSTEEL MAGAZINE)
TODO UN PRIVILEGIO SIN DUDAS, EL PODER REALIZAR
ESTA NOTA A UN MILITANTE UNDER QUIÉN HA
MANTENIDO INFORMADO AL MOVIMIENTO POR 20 AÑOS APROXIMADAMENTE DESDE SUS INICIOS EN
“DABAJO DEL IMPERIO ZINE” Y HOY, CONTINÚA MÁS FIRME QUE NUNCA CON “THUNDERSTEEL
MAGAZINE”. UNA ENTREVISTA IMPERDIBLE, DISFRÚTENLA.
Saludos
cordiales Lucas, un placer tenerte en este espacio y conocer más de tu trabajo
en pro del movimiento under de tu país.
¿Cómo
un fanático del metal da ese paso importante de realizar un informativo, qué te
motivó a iniciar el informativo?
Lucas: ¿Como
anda Comandante? Espero que este bien, bueno pufff…a ver tenia algo asi como 12
años, cuando empecé a escribirme con bandas, ponéle el año 92’, las primeras
bandas eran Thrash o Punk, con las que me carteaba, aquellos años,
posteriormente en el 94/95 ayudaba a
hacer un programa de radio en mi ciudad natal y, al ver que no me sentía a
gusto haciendo esto con otras personas, me puse a elaborar un fanzine y durante
1996 nació Debajo del Imperio fanzine,
que fue el primer fanzine en Santiago del Estero dedicado al Heavy/Rock
Underground, la idea mas que nada compartir música Under con la gente que me
carteaba y difundir lo que pasaba en el Norte Argentino.
¿Quiénes
más componían el Staff en ese entonces?

¿Tienes
estudios relacionados con el periodismo?
Lucas:
En Córdoba estudie periodismo, filmación, idiomas y diseño grafico, me
fui perfeccionando con los años, aunque aun estudio de todo esto aun, para
seguir creciendo como periodista.
¿Por
qué el nombre de “Debajo del Imperio”, tiene alguna connotación especial aquel
título?
Lucas:
Significa Debajo del Imperio comercial e imperialista de este sistema de
mierda, un grito de bronca contra lo establecido, no solamente de estado, si no
tambien por la misma discriminación que sufría el Rock en mi ciudad natal, que
era prácticamente prohibido, digamos que nuestros inicios fueron muy asi,
aunque tengo mucho de eso todavía en mi, solamente que bueno lo practico de
otra manera.
La
escena en ese entonces, ¿qué recuerdos tienes, cómo era el movimiento en
Santiago del Estero a mediados de los 90’s?
Lucas:
Era una escena pobre, sin el sentido de coherencia, todo se hacia asi
nada mas, los que venían de los 80’s, casi estaban todo el día drogados o
ebrios, no les importaba la música, ni nada, asi que hubo en su momento
personas como Mitin que vivía lejos
de la capital santiagueña que hacia cosas y que gracias a el muchos nos
conocimos, luego Mary Jane, una
banda de Thrash que lleva muchos años tocando, hacia algunos conciertos, estaba
tambien Mantera, Bacanal, Sacrificio 230, etc. No habia casi mucho mas, ya que los músicos no
tenían medios económicos para hacer cosas, entre que nos negaban todo en una
ciudad, donde estaba prohibido el Rock, era una batalla campal por seguir
siendo un metalero, pero mis mejores recuerdos han sido los años que hacían
conciertos en Forres, quedaba a 30
KM de Santiago Capital, pero vaya que si la pasabas bien. Honestamente no se
nada de lo que pasa en Santiago hoy en día, no regrese más, a pesar que por
Facebook muchos amigos de la época me escriben y me cuentan cosas, para mi todo
eso es pasado y lo recuerdo como esos días de la niñez mas que nada.
Ahora
estas viviendo en Rosario (Santa Fe) ¿Cómo es el movimiento de Metal allí en
esa ciudad?
Lucas:
Rosario es la segunda ciudad mas importante de la República Argentina y cuna de
la bandera Nacional, tiene una estructura muy importante cultural e musical, de
aquí han salido grandes artistas, claro todo indicaría siguiendo estos datos
que Rosario tiene que tener una escena muy fuerte, lo tiene en grupos de alta
calidad, pero publico que asista a los conciertos es muy pobre, mucho mas que
otras ciudades mas pequeñas que Rosario, pero es una realidad y hay que saber
darse vuelta con lo que hay, de hecho aquí tienes bandas muy interesantes como Lios, Trident, Saque, Hess, Brutal,
Biodroid, Cruel, Carrillion, Shot-Gun, Onixia, entre muchísimos mas
nombres, como te digo Rosario en cuanto a bandas tiene mucha fuerza y no
necesita de nada que venga de afuera. Faltaría mas revistas, quizás,
Thundersteel Magazine es la única aquí en la ciudad y hay otro fanzine, pero no
tengo casi contacto con el y radios hay algunas como Brigadas Metalicas, Lucifer Sam, Raza de Metal, Asesinos de Mente,
Ajeno al Tiempo, Hecho de Metal, Genital Grinder y perdón si me olvide
alguno, como te digo hay varios dando vueltas, es una pequeña escena que lucha
mucho y bueno aporto lo que puedo para hacer que las cosas mejoren, estoy
seguro que en el futuro podre hacer mayores aportes.
Existió
una pausa luego de 5 números lanzados, ¿qué pasaba en tu país en aquellos días
y si pensaste en tirar la toalla debido a este inconveniente?
Lucas: Mira
cuando empecé el fanzine acordate que yo tenia 15 años, para el primer numero
del 96’ tenia 16 años y mis influencias de música eran extremas o muy
ochenteras, luego de sacar el #3 yo quería
ir por mas, yo me di cuenta que podía hacer mas, asi que aproveche mi mudanza a
Tucumán, que era una ciudad vecina a 150 KM, ponele el 98’ y ya me la pasaba
escuchando Whitesnake, House of Lords,
Dream Theater, Running Wild, Gamma Ray o Yes, estaba muy centrado en otras cosas, pero el fanzine no reflejaba
eso y no sentía que estaba haciendo lo correcto, luego del #5 tenia un amigo
que me ayudo para ese numero nada mas, pero estaba mas involucrado en cosas
Hardcore, Punk o cosas por el estilo, todo esto paso cuando por ultima vez puse
a una banda argentina en portada, que fue Stridor
(mítica banda nacional de Death Metal Melódico, en la línea de Edge of Sanity). Cuando vino la crisis
aquí me afecto, perdí mucho dinero y estaba enfrentado a una grave situación económica,
a empezar de nuevo, pero esta vez desde cero, al no tener un peso cortado por
la mitad, iba ser difícil hacer un fanzine, pero no me fui, solamente pare un
momento hasta que me levante económicamente.
¿Cuál
fue la causa por la que el Zine se lanzó luego desde Córdoba y qué tipo de
inconvenientes tuviste con la orientación musical que aquí se exponía?
Lucas:
Por mis estudios, en ese momento cuando sabia que era tiempo de que vuelva
Debajo del Imperio, me ofrecieron un trabajo muy importante en Córdoba, viaje
hasta allá y me quede dos años, medio como que yo pienso que cuando regreso a
la actividad Debajo del Imperio Zine, nos tomaron mas en serio, poníamos mucho
AOR, Hard Rock, Heavy Metal y nada mas, medio me olvide de lo nacional, asi que
en este periodo, digamos crecimos muchísimo y en Córdoba nos pusieron el nombre
de Book Of Steel, por las cantidad
de paginas y a su tuvimos muchas miradas, a través de Internet, cosas que no
habia en los 90’s y ahora si, entonces conseguimos empezar a hacer entrevistas
de todo el mundo y de esta forma nos plantamos como uno de los fanzines mas
serios y formales de Argentina, pues bien, cuando regrese en el 2004 con la
revista, quería eso volver con todo.
En
el 2012, anuncias que la revista saldrá solamente en formato digital, ¿por qué
se tomó tal determinación?
Lucas:
Si, lo que pasa que cuando me mude a
Rosario, venia lanzando ediciones en papel, pero cuando me recibí de
diseñador, empecé a hacer mil cosas con mis diseños y pase todo a color, no
tenia presupuesto para hacer esto, asi que yo jamás bajo la calidad, no doy
pasos atrás, nunca, asi que nos fuimos a las ediciones en PDF, empezamos el
2012 lanzando ediciones que tenían entre 80 o 150 paginas, esto causo mucho la
atención de todo el mundo y nos empezaron a leer mucho en toda Latino América y
España, se abrió una gigantesca puerta que desconocía yo. Un día miraba y me
bajaban en tan un solo día mas de 500 personas, no lo podía creer, me
entrevistaron para radios y portales de España, Italia, México, no se, hasta
una vez me entrevistaron para Alemania, los sellos me empezaron a escribir y yo
la verdad agradezco mucho todo esto.
La
revista digital pasa a llamarse “Thundersteel”, ¿existió algún motivo poderoso
para cambiar el nombre y afectó en algo este cambio a lo que se venía
realizando?
Lucas:
Si, cuando estaba haciendo el ultimo numero del año en el 2014, me informaron
que no podía seguir usando el nombre porque habia otra revista llamada Imperio
y tenia todos los derechos, en ese momento fue como un shock emocional, aunque
claro hace un año venia con la idea de cambiar el nombre y tenia la idea de
llamarme Thundersteel: The Real Cult
Magazine, asi fue, cuando empecé el 2015, hice esto y para mi sorpresa,
aumentaron mis lectores y ahora entramos en mas lectores y fans en Europa, eso
¿Qué
es lo que se viene con el próximo número del Magazine, algún adelanto tal vez?
Lucas: Bueno,
estoy lanzando el 3 de Septiembre, el #35 que viene con Cristal Viper de Polonia en la tapa, además incluye Manilla Road, Battleaxe, Saint, Kenziner,
Luca Turilli’s Rhapsody, Impellitteri, Enforcer y muchos mas, un numero
bastante completo de 80 paginas a todo color, estará el 3/9 disponible para
leer en Issu.com y vía descarga en www.thundersteelmag.blogspot.com
y por supuesto empezamos a trabajar en el #36 que saldrá para Noviembre y el
#37 que se conseguirá para Diciembre, asi como tambien, estoy trabajando todo
respecto a lo que haremos el año que viene con Thundersteel Magazine,
¿Qué
tiempo te demanda realizar una publicación estándar, cuáles son los pasos para
obtener la revista completa?
¿Qué
conoces de la escena ecuatoriana?
Lucas: A
decir verdad, yo trabajo de una forma única e muy personal, eso depende de cada
editor, primero que nada tienes que tener en claro que quieres hacer con tu
objetivo, quizás no estés tan preparado para hacer algo asi o quizás si, de
igual forma, esto es una constante transformación, cada año es diferente y las
necesidades de uno como editor va creciendo a medida que va pasando los números,
si pasaste los primeros 10 números, entonces tu labor en el mundo grafico, vale
la pena ser leído, si no lamentablemente estas en la fase de prueba o sea beta,
como dije todo “depende” de tu objetivo, no hay formulas que aseguren nada en
la vida, todos los días nos despertamos y aprendemos algo y eso tambien es
hacer una revista.
Conozco algo, mas que nada de la vieja guardia,
mas que nada Death Metal o Black Metal, quizás algo de Thrash Metal, no tanto
como me encantaría conocer.
En
lo personal, ¿qué estilos son tus referidos y si estos influyeron directamente
con la dirección de contenido en la revista?
Lucas:
Lo que se publica en la revista es lo que realmente mas escucho, AOR,
Hard Rock, Heavy Metal, Progresivo, algo de Sinfónico y algo de Thrash Metal,
lo que tambien escucho y no se observa en la revista es Música Clásica, Soul de
los 70’s, Country, algo de Flamenco, Jazz, Classic Rock, Rock Argentino de los
70’s, Death Metal, Grindcore, Black Metal, Dark Wave, Doom Metal (No Stoner),
Gothic Metal, Noise y Drone.
Si pusiera todo lo que escucho, tendría que
hacer una revista de 600 paginas por numero, aunque si soy de escuchar bastante
Doom o Black a veces, depende los días, por ejemplo hoy respondiendo a tus
preguntas estoy escuchando Whitesnake,
Ratt, Watchtower, Magullan, Yes, Judas Priest, Moonspell, Autumn Tears, Caanan
y Earth.
Argentina
en un país musicalmente diverso, con una escena gigante, ¿crees que tu labor ya
tuvo techo o aún deseas crecer como medio informativo?, ¿qué te falta como
editor plasmar en la revista?
Lucas: Es
buena la pregunta, nunca me la hicieron y mira cuando empecé no tenias
demasiadas expectativas, a lo largo de casi 20 años, espero continuar haciendo
esto que me gusta bastante, es mi vida hacer esta revista, forma parte de mi,
creo que en Argentina, debemos tener algún en especial para la gente, aunque
suene feo, mi mayor problema ha sido que no soy un Magazine de Capital Federal
y en mi país, todo pasa por Buenos Aires, dios esta en todos lados, pero solo
atiende en Buenos Aires, asi reza el gran dicho nacional. Durante años me
propuse crecer en el interior del país, hasta que me di cuenta, que hay ganas,
aliento, pero no hay dos cosas muy puntuales: capacidad y virtud, porque la mayoría
de la gente tarde o temprano termina mudándose a Buenos Aires, el 80% de la
gente del interior vive en la gran urbe y eso tiene un costo, los medios que
estamos en el interior ni podemos recibir ayuda de patrocinadores, porque en el
interior, salvo dos o tres ciudades llamase Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán,
solamente cuentan con tiendas de discos, alguna productora, en cambio el resto?
No hay absolutamente nada, ¿a quien le ofreces publicidad? ¿Cómo creces asi? Es
imposible, por eso todos termina yéndose a Buenos Aires, pues bien mi situación
es diferente, porque soy un loco de la guerra, que el tiempo que mantuvo su
revista en papel, lo hice todo con mi bolsillo y nada mas, encima haciendo un
fanzine gratuito y soy un convencido que mi trabajo tiene cierta calidad, me
esfuerzo para que esto sea asi, no se, si un día alguien se acordara de
Thundersteel Magazine, si se que en países extranjeros soy muy tomado en cuenta
y respetado, algo que las revistas argentinas no lo han conseguido jamás y
cuando regrese al papel, lo hare por los pocos que aun me siguen aquí en
Argentina, aun no toque el techo, me falta mucho todavía y tarde o temprano
todo llega y seguiremos descubriendo hasta donde podemos llegar, aunque creo
cada día mas que nuestro futuro esta en Europa en los próximos años.
A
propósito, ¿cómo calificarías la escena latinoamericana actualmente?
Lucas:
Esta mejor ahora que hace 20 años atrás, a pesar que los viejos
guerreros del pasado todavía siguen dejando huella, pero creo ahora hay nuevos
grupos que están escribiendo la historia del Heavy Metal como Iron Spell en Chile, Cobra en Perú, Arkanos en Bolivia, en Brasil tienes a Denim and Leather, Dominus Praelli, Strike Fire o Rexor, por supuesto hay cosas
interesantes en todos lados del Continente, pero aquí en Sudamérica se esta
generando una interesante situación con el Speed Metal y Metal Tradicional.
¿Alguna
anécdota que, durante tu trabajo te haya sucedido y que desees compartir con todos
nosotros?
Lucas:
Hay muchas, para contar, una muy agradable fue cuando un día estaba en una
radio en Buenos Aires en el 2001 y habia ido a cubrir el show de Helloween en esa época, me presento en
su programa como el medio de zona norte del gran Buenos Aires, cuando yo le
habia dicho que venia del interior, fue muy simpático el reportaje y todo el
mundo llamo para reírse de la situación, yo no sabia ni que responder ante la confusión
del conductor del programa (Risas).
Atrofiamiento,
una banda de Grind Noise a la que perteneces y que pronto se apresta a lanzar
su primer disco oficial ¿puedes adelantarnos algo?
Lucas:
Atrofiamiento fue formado en 1995, grabamos un demo y desapareció por falta de músicos
que me ayuden con la banda, un día apareció el ex baterista de la banda, diciéndome
que tenia el viejo demo y que haga lo que yo quiera con el, asi que lo subí a
Internet y tuvo miles de descargas y lo editaron en Japón, México, Chile y
Brasil. Aquí Cirujano Grinder Records
hizo una pequeña edición, para muchos es material de culto ese demo, nos
ofrecieron hasta tocar en vivo en Chile y Brasil, varias veces, ahora digamos
que estoy preparando un segundo demo, después de 20 años y un disco tambien,
que siguen esa línea Grind/Noise pero con influencias Death Old, el año que
viene estará listo el disco.
¿Ocupas
todo tu tiempo en la banda y la preparación del informativo o tienes otras
actividades cotidianas que realizas?
Lucas:
Soy diseñador grafico, vivo de esto. Lleva su tiempo algunas entrevistas,
depende de mi interés, hoy en día con Internet, tienes todo a mano, es mucho
mas sencillo, pero antes de realizar una entrevista, averiguo bastante.
Thundersteel Magazine me ocupa bastante tiempo,
a veces hasta 15 horas diarias, depende porque lado vamos en la redacción, el último
número salió mas rápido, porque hubo buena vibra en las bandas en responder, lo
que mas trabajo dan siempre son las bandas argentinas.
¿Desde
tu perspectiva, qué es lo que un informativo debe de tener para ganar
credibilidad?
Lucas:
Primero que nada los años en la lucha te dan cierta credibilidad en lo que
haces, después no irte por la tangente, allí tienes a la Metal Hammer el medio mas poco creíble que existe, en los 80’s eran
ultra Heavys, en los 90’s hiper alternativos y ahora ensalada de puré (Risas).
Detesto que se vayan por las tendencias y se burlen de nuestra música.

Lucas: Fight: “War
of Words”, Death: “Leprosy”,
Chastain: “Voice of the Cult”,
Warlock: “Hellbound” y House of Lords:
“Sahara”. Tengo
más tambien.
La
tecnología se expande a niveles supersónicos día tras día y la competencia es
cada vez mayor, ¿cuál es el secreto para estar motivado y continuar con esta
ardua tarea?
Lucas: La
respuesta de la gente, tus lectores, ver que las horas trabajando en un
proyecto tiene buen recibimiento. La tecnología hace sobrevivir a quienes están
muertos, fíjate tienes a bandas de culto que en sus países no son muy tomados
en cuenta, pero en el extranjero tienen muchísimo apoyo ¿Cómo explicamos esto?
Pues no la tiene. En mi caso, ahora con casi 20 años estoy teniendo mucho interés
para la escena, de nadie es la culpa, afuera gusta mas lo mismo y seguiré asi.

Lucas:
Gracias por tus palabras, un abrazo grande a los lectores que tengo allá en la
querida Ecuador, un país que siempre quise conocer, me da mucha curiosidad.
Tambien espero que sigamos en contacto mi estimado, un enorme gracias a toda
Latino América por seguirme como lo hacen, es un placer y honor continuar
haciendo Thundersteel Magazine. ¡Hasta la Próxima mis estimados/as. On
Steel!
Para
contactarse con la revista o contigo, ¿a dónde lo deben realizar?
THUNDERSTEEL: THE REAL CULT MAGAZINE
Facebook: Thunder Steel II
Mail: thundersteelmagazine@yahoo.com.ar
Descárgala en: thundersteelmag.blogspot.com
Para leer la revista on line: http://issuu.com/thundersteelmag
No hay comentarios:
Publicar un comentario