ENTREVISTA
A CORPS-SANS-ORGANES
(DEATH
METAL – BOGOTÁ, COLOMBIA)
Brutales saludos desde Ecuador,
gracias por su cortesía para con nuestro espacio. Inevitablemente al iniciar esta
entrevista debemos remontarnos hacia el pasado y preguntarles ¿cómo y con qué
objetivo deciden iniciar la banda?
Año
2011. La banda la inician Camilo Castañeda y Jeisson G. Ospinaen Soacha. Sin
objetivo. Solo tocar y quizás hacer algo distinto. Se une Sánder Bermúdez.
Tocamos y grabamos y a veces al revés. Y así pasa el tiempo. Un demo, dos
demos. Un álbum que esperamos sacar este año.

Sí.
Eso siempre ha estado claro. Death Metal. Puro. Directo. Al culo o al hígado.
¿Por qué el nombre de Corps-sans-Organes?
Es
francés y significa Cuerpo-sin-Órganos. Algo inútil, inverosímil. Como el arte.
¿Qué influencia musical tiene
cada integrante y cómo hacen para compaginar ideas a la hora de crear tanto la
parte instrumental como lo lírico?
La
respuesta sería infinita. Hay muchas cosas. Mejor así: el Death Metal de
Florida de los noventa y la nueva ola de Death Metal alemán. Para compaginar
usamos la cerveza o el tequila cuando hay plata (casi nunca). Porque eso sí, la
banda es pobre.
¿Quién escribe las letras?
Todas
las letras han sido tomadas del libro A
Thousand Plateaus escrito por los locos Deleuze y Guattari.
¿Qué quieren que se entienda en
sus letras? ¿Tienen algún mensaje de fondo?
Por
ahora, rescatar algunos conceptos de esos locos franceses. No hay mensaje de
fondo, todo está en la superficie.
Dentro de Bogotá, ¿cuáles fueron
sus primeros conciertos o eventos en los que se presentaron y qué era lo que se
palpaba por parte de los asistentes al apreciar su música?
Los
primeros han sido también los últimos. Hemos tocado poco y mal. Hasta el punto
de considerar no volver a tocar en vivo. La gente no apoya nada. Menos algo que
les produce admiración y miedo al mismo tiempo.

Somos
un solo Cuerpo-sin-Órganos.
Háblennos un poco del logo y arte
en general de tapas de sus producciones, ¿quiénes han sido los que han
colaborado en este sentido?
Colaborado,
no. Porque tocó pagarles. En todo caso los logos han sido creados por Ricardo Montenegro, a quien le
agradecemos su participación; la ilustración ha estado a cargo de Edward Parra, a quien también le
agradecemos su participación. Ah, y a Alexandra
Sarmiento, por las fotos.

Sí.
Son demos. Ahora ambos forman un solo disco y saldrá pronto este 2015. Deleuze Edition
será su nombre. Ha sido grabado en Sound-Tech Studios en Bogotá, Colombia.
Grabación y mezcla a cargo de Sánder Bermúdez. Ocho canciones. Así, ocho, como
el infinito despierto.
“DeleuzeEdition” es lo nuevo que
la banda lanzará próximamente, ¿por qué deciden re-lanzar sus dos anteriores
producciones y si existirán algunos otros temas inéditos en el mismo?

¿En qué eventos son los que consideran
los más importantes que se hayan presentado y por qué?

¿Propuestas a corto plazo para
salir fuera de Colombia?
Las
propuestas son como los sueños: cuando uno se despierta se queda sin nada.
¿Qué conocen de la escena de
Ecuador?
No.
La de aquí tampoco.
¿Qué es lo que la banda tiene
como inmediato en agenda en lo que se refiere a presentaciones?
Reuniones
con la disquera de Metal más importante de Colombia. Sacar el disco. Tocar una,
dos veces. Volver a casa con las manos vacías. Volver a empezar.

No
sabe / No responde.
Pregunta infaltable en nuestro
espacio: Recomiéndennos 5 discos indispensables que no pueden faltar en su
colección:
Les
dejamos siete:
Scream
Bloody Gore (1987)
Leprosy
(1988)
Spiritual
Healing (1990)
Human
(1991)
Individual
Thought Patterns (1993) ¿El mejor?
Symbolic
(1995)
The
Sound of Perseverance (1998)
Agradecemos por su gentileza al
tomarse el tiempo y contestar nuestras interrogantes, esperemos tenerlos pronto
por estas tierras y demuestren en la tarima todo ese talento, ¿palabras finales
para todos quienes ahora leen esta entrevista?
Gracias
por lo de “todo ese talento” y gracias por el apoyo. Ah, y gracias a los que
leen.
Para contactarse con la banda, ¿a
dónde lo deben hacer?
Imágenes de esta entrevista:
*
Cedidas gentilmente del espacio de la banda.
*
Alexa s. Photography
*
Kaoz Bar Soacha.
*
Efesto Bar
No hay comentarios:
Publicar un comentario