ENTREVISTA
A FREDDY CARRASCO
(DIRECTOR/CREATIVO
DE INHUMAR FLESH ART – CUENCA, ECUADOR)
UN VIEJO
CONOCIDO DE ESTE ESPACIO ES FREDDY CARRASCO, DIRECTOR/CREATIVO DE INHUMAR FLESH
ART, SELLO QUE A BASE DE PROFESIONALISMO, CONTINÚA ABRIÉNDOSE PASO ENTRE LA
ESCENA NACIONAL E INTERNACIONAL.
DIVERSAS AGRUPACIONES HAN CONFIADO PLENAMENTE
EN SU TAREA, LLEVANDO SUS PRODUCCIONES A OTRO NIVEL GRACIAS A ESE PRIMER
IMPACTO VISUAL.
Saludos
Freddy, gracias nuevamente por abrirnos las puertas del mundo artístico de
Inhumar Flesh Art y sobre todo, de tu valioso tiempo para responder la nota.
Ha pasado un
largo tiempo desde que nos contactamos, muy grato saber que la agenda continúa
llena de trabajo ¿Qué es lo que como creativo has estado realizando durante
gran parte del 2017?
Saludos amigos de Rocktaminación, gracias por el
espacio es un honor volver a estar en sus páginas, y si, en este tiempo han
pasado cosas muy buenas para el sello (Inhumar Flesh Art Designer), el 2017 fue
un año en donde se abrieron más puertas internacionalmente, trabajando para
bandas y sellos extremos de países como: Inglaterra, México, Chile, Stanford-
EEUU y Amsterdam, sin dejar de mencionar a bandas y organizaciones de Ecuador.
¿Realizaste
algún tipo de innovación o incursionaste en algún método de arte para
complementar lo que realizas?
Sí, he realizado varios cursos dentro mi ciudad y
en línea, cursos que van desde el diseño de personajes pasando por la pintura
digital y un curso que me sirvió mucho, “marketing y publicidad en el mundo del
diseño y la ilustración digital. La suma
de toda esta experiencia hace que pueda ofrecer un trabajo más profesional a
mis clientes.
Tu arte por
momentos es obscuro y tenebroso, ¿inspiración visual o auditiva para plasmar
esas ideas en el producto final?
En los últimos meses mi arte se ha complementado
bastante con la literatura tétrica y de horror psicológico, en escritores como:
Sheridan Le Fanu, Henry James, Carl Gustav Jung, Oscar Wild, etc.
En tu
portafolio puedo observar que en algunos covers que has realizado, te decantas
por tonos obscuros, hay mucho surrealismo. ¿Sugieres este tipo de arte o las
agrupaciones confían en tu trabajo y dejan que seas tu el que de el toque
final?
En la mayoría de los casos las bandas son las que
sugieren la composición de la portada, otras son más o menos objetivas diciendo
solo las sensaciones que quieren que cause en el espectador, dándome así la
libertad de composición, técnica y color, claro que en todos los casos partimos
de ciertas recomendaciones y sugerencias que les doy para tener un resultado
profesional.
¿Podrías
nombrarme las agrupaciones de las que has realizado portadas?
Son varias las portadas que he realizado quizá se
me pase alguna por alto, entre las que vienen a mi mente están, Cry (Ambato),
Mentor (Loja), Sublevacion Postmortem (Loja), Criptor (Cuenca), Paralisis (Cuenca),
Basqarta (Quito), Sin Retorno (Quito), Huesa Cadaver (Cuenca), Arutam 666 (Ambato),
Insurreccion (Ibarra), Supplication (Central New Hampshire North Stratdford),
SixSixSaw (Chile).
A propósito,
reseñé el "Panteónmurgo" de C.R.Y. y citaba que la música hace un
complemento perfecto con el arte de la tapa, ¿cómo fue el contacto con tan
importante agrupación nacional y dime cómo se llegó hasta ese gran trabajo
efectuado?
El trabajo que se hizo con Cry es uno de esos casos
de los que mencione en una pregunta anterior, Cry me describió las sensaciones
y energías que querían lograr en el espectador, dándome ciertas pautas y
significados de sus letras y de su álbum Promo “Panteonmurgo”, yo tenía que
mediante la unión de elementos proporcionar de estas sensaciones al
público.
El trabajar con Cry fue una ventana para que mi
arte llegue a más gente y he aquí un agradecimiento al Amable Mejía por la
confianza en mi trabajo.
No solamente
has realizado covers, se que realizaste logos, ¿para qué agrupaciones?
La elaboración de logotipos ha sido el campo
artístico sobre el que más he trabajado, al igual que las portadas es posible
que me olvide de alguna banda, mil disculpas, los logos que recuerdo son:
Necromatosis (Loja), Mentor (Loja), Parca (Quito), Necrosouls (Quito), Postumus
Odium (Cuenca), Basqarta (Quito), Raven of dispersión (EEUU), Sickslam (Atlanta),
Winds Lord (EEUU), Horrorscape (Norwich, Inglaterra), Huesa Cadaver (Cuenca),
S.D.M.E.P (Venezuela), Decomposed (Ibarra), The Slaughterhouse (El Salvador),
etc.
En el mundo
actual, la competitividad es parte de todo, especialmente en el mundo del arte
y diseño, ¿te preocupas por actualizar tus conocimientos?
En el arte y el diseño la competitividad siempre
está presente, pero hay que marcar una línea artística para diferenciarse del
resto y crear un mercado alrededor de dicha técnica.
Háblame un
poco de la portada de la banda deathmetalera Basqarta, me pareció interesante,
¿qué mensaje querías llevar con ese cover?
En la portada de Basqarta se trabajó conjuntamente
con la banda, ellos querían llevar un mensaje fantasioso en el que se aprecie
la miseria la mendicidad y la pobreza, es así que compuse esta portada con
mendigos a los lados izquierdo y derecho en proporciones gigantes, dándoles un
valor simbólico sobre las ruinas de arquitectura de mucho poderío.
¿Gustas de
algún estilo musical en específico para realizar tu arte o estás abierto a todo
tipo de géneros?
En realidad, si, un género musical que siempre me
acompaña es un buen Death Grind, acompañado de una dosis de Sopor Aeternus que es más atmosférico,
perfecto para una creación lúgubre.
¿Cómo está
la escena under cuencana en relación a festivales, eventos masivos, comunión
entre agrupaciones, etc.?
La escena under en Cuenca los últimos meses se ha
consolido a partir de que se creó una organización con las bandas extremas de
la ciudad “Metal Extremo Cuenca”, esta organización está enfocada a difundir,
apoyar y promocionar el material de bandas extremas nuevas y de la vieja
escuela, como también la gestión y organizaciones de eventos anualmente, la
escena under cuencana está consolidándose cada vez más.
¿Cómo está
el asunto con Criptor, del que te desempeñabas como vocalista, qué es lo último
que han realizado?
Criptor se ha mantenido en proceso de creación de
temas para nuestro nuevo trabajo discográfico, dentro de nuestros planes está
en dos meses promocionar nuestro primer video profesional con un tema que
realmente es aberrante y podrido enfocados más en un estilo Death Grind llamado
“Umbilicación”.
Para
finalizar, ¿Por qué apostar por Inhumar Flesh Art?, ¿que mensaje les dirías a
bandas, sellos, distros, etc. que buscan esa identidad visual y aún no la han
encontrado?
Creo que para todos es bastante obvio que hoy en
día la información se ha tornado más visual que textual, ahí radica la
importancia de manejar una buena presencia, una buena imagen pues eso venderá,
por ejemplo, tenemos a nivel internacional un millón de bandas entre buenas,
estándar y malas, sin embargo, estas bandas consideradas malas han vendido su
trabajo a productoras muy prestigiosas por solo tener un logotipo y portada de
otro mundo. Es en este punto que invito a los lectores a darse una vuelta por
mi página evaluar mi portafolio y comparar costos.
Freddy,
muchísimas gracias por esa buena onda, siempre estás presto para este espacio
dando a conocer todo lo referente a tu importante arte, ¿mensaje final a los
maniacos que están leyendo esta entrevista?
Otra vez reitero mi agradecimiento por el espacio
amigos de Rocktaminación, a la gente mucho de ellos con nivel no común
psicológicamente, las ideas aberrantes y lúgubres causadas por esa condición y
los fármacos a veces son un buen detonante artístico. Créanme.
Para contactarse
contigo, ¿a dónde lo debemos realizar?
Facebook: Inhumar Flesh Cuenca o Inhumar F Cuenca
Instagram: /Inhumarfleshart
Behance: Freddy Carrasco
Wix: Freddy Carrasco Ilustrador
Dibujando: Freddy Carrasco
MAS ARTE DE INHUMAN FLESH